23 ago 2014

Camino Card


Hablábamos hace ya algún tiempo de las city cards que existen en cada vez más ciudades turísticas.
Se trata de una especie de tarjetas turísticas que ofrecen una serie de descuentos en la visitas a monumentos, museos, visitas guiadas,así como ofertas en establecimientos turísticos, restaurantes, transportes. Algo así como hacer más fácil la estancia del turista en una determinada ciudad con la compra de estas tarjetas para 1, 2 ó varios días.

Hoy volvemos a recordarlas para hablaros de una card muy especial: la del Camino de Santiago.

Nos parece muy curiosa y un gran acierto la creación de la Camino Card, una tarjeta que pone al alcance de más gente la realización del Camino de forma cómoda y pudiendo ahorrarse unos eurillos en estos tiempos de crisis.

"La primera y única tarjeta de seguro de accidentes, asistencia en viaje y descuentos del Camino de Santiago, pensada para satisfacer todas las necesidades del peregrino".  Así definen sus creadores a esta tarjeta que promete ponerte muy fácil TU camino.

Puedes elegir entre  modalidades diferentes de CaminoCard en función de la ruta que elijas que determinará el número de días que necesites para realizarlo:7 días, 15 días ó 30 días, con precios de 10€, 15€ ó 25€ respectivamente.
Además no se centra sólo en el afamado Camino Francés, ya que también está disponible para el Camino del Norte y el Primitivo. Cuenta con más de 600 establecimientos adheridos en los podrás disfrutar de sus descuentos. Puedes consultar toda la información al respecto en su página web Camino Card, además de las condiciones del Seguro del peregrino, un seguro de accidentes y asistencia en viajes especialmente diseñado para el Camino de Santiago.



www.caminodesantiagocard.com



21 nov 2012

Turismo shopping III: Área Central en decadencia



Todo tiene su cara y su cruz, sus luces y sus sombras, y si hace unos días hablábamos de la apertura del nuevo centro comercial As Cancelas como un importante acontecimiento para Santiago y su área metropolitana, hoy nos toca hablar de lo contrario: el centro comercial Área Central. Ha sido durante años el lugar de encuentro para muchos compostelanos en los fríos y lluviosos días tan habituales en nuestra ciudad. Se congregaban multitudes haciendo su compra semanal en Alcampo, yendo de tiendas, tomando algo, disfrutando de la bolera o de una sesión de cine. Pero desde hace unos meses el Área Central se apaga...
Pasear por este área comercial es cuánto menos nostálgico, tiendas que se han ubicado durante los 19 años de existencia de Área Central han cerrado sus puertas para trasladarse a sus nuevas y más modernas instalaciones ubicadas en la nueva área comercial de la ciudad. Otras no han corrido la misma suerte y cierran para siempre. Área Central se queda sin vida y pide a gritos un cambio de rumbo para sobrevivir en una negra realidad por la crisis actual y a la que se ha sumado una dura competencia a pocos metros.



Antiguo Zara
Antiguo Berskha
Cinesa Área Central
Antiguo Pull&Bear


Zapatería Bit



 Algunos establecimientos permanecen en el centro comercial luchando por sobrevivir en el mercado porque no hayan podido aspirar a un local en la nueva área comercial por los elevados precios o se aferren a lo que un día fue un lugar lleno de vida que se apaga lentamente. Algunos comercios se ven obligados a realizar importantes descuentos para fomentar el consumo. Un ejemplo de ello es la Zapatería Bit con un 15% de descuento durante tres días de esta semana. Siguiendo su ejemplo, otros locales del sector téxtil, fotografía ó restauración cuelgan en sus escaparates llamativos descuentos que pretenden atraer al cliente.



Panel Anuncio "Centro de Negocios"



Hace tiempo que esta cuestión está en el aire y ya son varias las propuestas que se han podido escuchar y ver en los medios de comunicación para renovar este centro comercial. Por el momento, en la página web de Área Central se pueden consultar todos los locales vacíos que se pueden comprar o alquilar. Lo último que hemos podido leer pretende convertir la primera planta en una especie de centro de negocios donde se ubiquen oficinas, mientras que la planta baja estaría dedicada a outlets de moda. 


Parece que este va a ser el camino a seguir, pero que otras opciones se os ocurren? ¿Creéis que esta opción servirá para el resurgimiento de Área Central? ¿Impulsaría un nuevo centro de turismo de negocios?




 Fotos: Turismología (Noviembre 2012)





ads