1 abr 2013

Santiago día a día



Cuando se piensa en el destino Santiago de Compostela desde el punto de vista turístico, imágenes como la Catedral, el Apóstol o el casco histórico son las clásicas que le vienen a la mente de un turista.

Pero los que somos y/o vivimos en Santiago, solemos ser los que menos disfrutamos de estos estereotipos, y vemos Santiago desde otra perspectiva: la de los barrios, la del día a día. Existe otro Santiago más allá del TURISMO



Tenemos por un lado, barrios céntricos que circundan la zona antigua de la ciudad (San Pedro y/u Os Concheiros son ejemplos) en los que conviven turistas y ciudadanos, especialmente en el primero, dónde se aglutinan un buen número de restaurantes que hacen las delicias de los paladares más exquisitos y a precios económicos. 

 Frente a estos espacios configurados en torno al centro histórico y puerta de entrada de peregrinos, nos encontramos con los barrios periféricos. Ésos dónde transcurre la vida de los santiagueses: compras diarias, lugares de trabajo y rutina.



Destacamos algunos de ellos: San Lázaro, Fontiñas, As Cancelas, San Marcos, Sar o Santa Marta. Uno de los puntos positivos  de que Santiago sea una pequeña ciudad es que se puede llegar andando a prácticamente cualquier punto o bien haciendo uso del transporte público. 



Algunos de estos barrios tienen ya su historia, a pesar de lo recientes que son. SAN LÁZARO fue durante años de boca en boca a nivel nacional dando nombre al estadio de fútbol del equipo de la ciudad, la SD Compostela. Durante las tardes de fútbol, San Lázaro y sus alrededores eran un hervidero de gente deseosa de ver jugar a su equipo de 1ª división frente a los grandes del fútbol.



AS FONTIÑAS es, por su parte, un particular barrio moderno en medio de una ciudad clásica dónde la piedra y las casas unifamiliares son las protagonistas en la parte histórica de la misma.  Fontiñas se configuró como un barrio diferente, con un entramado perfectamente articulado de calles paralelas y perpendiculares con grandes edificios alargados dispuestos de tal manera que logran una simetría tal que pareciera imposible en una ciudad dónde la irregularidad urbanística es patente.  Especial importancia ha tenido, el centro comercial Área Central, el primero de la ciudad que aglutinaba todo tipo de comercios, tiendas, cafeterías, restaurantes y salas de cine, convirtiéndose en lugar de referencia y punto de encuentro de santiagueses durante los fines de semana.  No en vano, el barrio pude presumir de haber sido galardonado en el año 2008 con el Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rothier por su diseño urbanístico y por ser el mejor dotado en equipamientos y servicios. 



Actualmente, barrios como SANTA MARTA que llevan un vertiginoso ritmo de crecimiento empiezan a configurarse como los nuevos barrios de la ciudad con edificios modernos de reciente construcción. 
AS CANCELAS vive su apogeo al contar desde Noviembre del pasado año con  el mayor centro comercial de la ciudad, dejando desbancado al Área Central, pues cuenta con numerosas tiendas de ropa, cosmética, complementos, un buen número de restaurantes, cafeterías, cine y todo tipo de entretenimiento para disfrutar de una jornada de compras.

Éstos son sólo algunos de los elementos que configuran el Santiago de los compostelanos, el rutinario, y el alejado del turismo. 

Y vosotros, ¿cómo veis Santiago?

21 nov 2012

Turismo shopping III: Área Central en decadencia



Todo tiene su cara y su cruz, sus luces y sus sombras, y si hace unos días hablábamos de la apertura del nuevo centro comercial As Cancelas como un importante acontecimiento para Santiago y su área metropolitana, hoy nos toca hablar de lo contrario: el centro comercial Área Central. Ha sido durante años el lugar de encuentro para muchos compostelanos en los fríos y lluviosos días tan habituales en nuestra ciudad. Se congregaban multitudes haciendo su compra semanal en Alcampo, yendo de tiendas, tomando algo, disfrutando de la bolera o de una sesión de cine. Pero desde hace unos meses el Área Central se apaga...
Pasear por este área comercial es cuánto menos nostálgico, tiendas que se han ubicado durante los 19 años de existencia de Área Central han cerrado sus puertas para trasladarse a sus nuevas y más modernas instalaciones ubicadas en la nueva área comercial de la ciudad. Otras no han corrido la misma suerte y cierran para siempre. Área Central se queda sin vida y pide a gritos un cambio de rumbo para sobrevivir en una negra realidad por la crisis actual y a la que se ha sumado una dura competencia a pocos metros.



Antiguo Zara
Antiguo Berskha
Cinesa Área Central
Antiguo Pull&Bear


Zapatería Bit



 Algunos establecimientos permanecen en el centro comercial luchando por sobrevivir en el mercado porque no hayan podido aspirar a un local en la nueva área comercial por los elevados precios o se aferren a lo que un día fue un lugar lleno de vida que se apaga lentamente. Algunos comercios se ven obligados a realizar importantes descuentos para fomentar el consumo. Un ejemplo de ello es la Zapatería Bit con un 15% de descuento durante tres días de esta semana. Siguiendo su ejemplo, otros locales del sector téxtil, fotografía ó restauración cuelgan en sus escaparates llamativos descuentos que pretenden atraer al cliente.



Panel Anuncio "Centro de Negocios"



Hace tiempo que esta cuestión está en el aire y ya son varias las propuestas que se han podido escuchar y ver en los medios de comunicación para renovar este centro comercial. Por el momento, en la página web de Área Central se pueden consultar todos los locales vacíos que se pueden comprar o alquilar. Lo último que hemos podido leer pretende convertir la primera planta en una especie de centro de negocios donde se ubiquen oficinas, mientras que la planta baja estaría dedicada a outlets de moda. 


Parece que este va a ser el camino a seguir, pero que otras opciones se os ocurren? ¿Creéis que esta opción servirá para el resurgimiento de Área Central? ¿Impulsaría un nuevo centro de turismo de negocios?




 Fotos: Turismología (Noviembre 2012)





ads