1 abr 2013

Santiago día a día



Cuando se piensa en el destino Santiago de Compostela desde el punto de vista turístico, imágenes como la Catedral, el Apóstol o el casco histórico son las clásicas que le vienen a la mente de un turista.

Pero los que somos y/o vivimos en Santiago, solemos ser los que menos disfrutamos de estos estereotipos, y vemos Santiago desde otra perspectiva: la de los barrios, la del día a día. Existe otro Santiago más allá del TURISMO



Tenemos por un lado, barrios céntricos que circundan la zona antigua de la ciudad (San Pedro y/u Os Concheiros son ejemplos) en los que conviven turistas y ciudadanos, especialmente en el primero, dónde se aglutinan un buen número de restaurantes que hacen las delicias de los paladares más exquisitos y a precios económicos. 

 Frente a estos espacios configurados en torno al centro histórico y puerta de entrada de peregrinos, nos encontramos con los barrios periféricos. Ésos dónde transcurre la vida de los santiagueses: compras diarias, lugares de trabajo y rutina.



Destacamos algunos de ellos: San Lázaro, Fontiñas, As Cancelas, San Marcos, Sar o Santa Marta. Uno de los puntos positivos  de que Santiago sea una pequeña ciudad es que se puede llegar andando a prácticamente cualquier punto o bien haciendo uso del transporte público. 



Algunos de estos barrios tienen ya su historia, a pesar de lo recientes que son. SAN LÁZARO fue durante años de boca en boca a nivel nacional dando nombre al estadio de fútbol del equipo de la ciudad, la SD Compostela. Durante las tardes de fútbol, San Lázaro y sus alrededores eran un hervidero de gente deseosa de ver jugar a su equipo de 1ª división frente a los grandes del fútbol.



AS FONTIÑAS es, por su parte, un particular barrio moderno en medio de una ciudad clásica dónde la piedra y las casas unifamiliares son las protagonistas en la parte histórica de la misma.  Fontiñas se configuró como un barrio diferente, con un entramado perfectamente articulado de calles paralelas y perpendiculares con grandes edificios alargados dispuestos de tal manera que logran una simetría tal que pareciera imposible en una ciudad dónde la irregularidad urbanística es patente.  Especial importancia ha tenido, el centro comercial Área Central, el primero de la ciudad que aglutinaba todo tipo de comercios, tiendas, cafeterías, restaurantes y salas de cine, convirtiéndose en lugar de referencia y punto de encuentro de santiagueses durante los fines de semana.  No en vano, el barrio pude presumir de haber sido galardonado en el año 2008 con el Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rothier por su diseño urbanístico y por ser el mejor dotado en equipamientos y servicios. 



Actualmente, barrios como SANTA MARTA que llevan un vertiginoso ritmo de crecimiento empiezan a configurarse como los nuevos barrios de la ciudad con edificios modernos de reciente construcción. 
AS CANCELAS vive su apogeo al contar desde Noviembre del pasado año con  el mayor centro comercial de la ciudad, dejando desbancado al Área Central, pues cuenta con numerosas tiendas de ropa, cosmética, complementos, un buen número de restaurantes, cafeterías, cine y todo tipo de entretenimiento para disfrutar de una jornada de compras.

Éstos son sólo algunos de los elementos que configuran el Santiago de los compostelanos, el rutinario, y el alejado del turismo. 

Y vosotros, ¿cómo veis Santiago?

13 mar 2013

La Cantina de la CdC


Sucede algo peculiar con la Ciudad de la Cultura, se construyó con la idea de albergar una serie de colecciones y documentos históricos de Galicia, con el fin de atraer un gran número de visitantes por motivos culturales, pero es frecuente oír hablar a los que visitan esta infraestructura de su estilo arquitectónico, el color blanco que inunda todas las instalaciones, la forma de los edificios que pretenden reflejar el perfil del antiguo Monte Gaiás dónde se ubican...es decir, a su aspecto externo.  Algo así, como que se le da más importancia al continente que al contenido.

Sucede con todos estos elementos que hemos nombrado, pero destaca entre todos éstos, la Cantina de la Ciudad de la Cultura. 
 

Fuente: Estudio Nómada (2011)

Se trata de una cafetería y una tienda con diseño moderno, donde se concentran muchas personas para tomar una bebida en un entorno privilegiado, como es donde se encuentra la Ciudad de la Cultura. Esta cantina ha recibido numerosos premios arquitectónicos, entre ellos el de restaurante mejor diseñado, y se ha convertido ya en un elemento imprescindible dentro de la Ciudad de la Cultura; de hecho posee más éxito que el propio conjunto del edificio. 





Fuente: Estudio Nómada (2011)




Se podría decir que del monumento se habla simplemente del despilfarro económico y el bajo número de turistas y no de sus obras o exposiciones. Sin embargo, la cantina recibe premio y es más exitoso de cara al exterior. ¿Significa ésto que se debería de cambiar el modelo de promoción dentro de la Ciudad de la Cultura?, ¿Se tendría que proyectar más la Cantina tras el éxito alcanzado?.







Como siempre, tenemos multitud de preguntas y cuestiones sin resolver acerca de este monumento.

ads