13 may 2013

El caballo blanco de Santiago


A raíz de la reciente Feira Cabalar da Ascensión celebrada el pasado Jueves 9 de Mayo en el recinto Ferial de Amio (Santiago), se nos viene a la cabeza una expresión que relaciona nuestra ciudad con los equinos. Sabéis ya ¿de qué hablamos?

A quién no le han abordado de niño con la  pregunta: ¿de qué color es el caballo blanco de Santiago? y seguro que las primeras veces habréis sido víctimas de este juego de palabras adivinatorio. Pero sabéis ¿de dónde viene esta expresión?

Entre mito, historia y leyenda, encontramos los orígenes del caballo blanco de Santiago. Tenemos que remontarnos al proceso de Reconquista de la Península Ibérica, y en concreto a la batalla de Clavijo en la Rioja. Por aquellos tiempos, el rey Ramiro I de Asturias decidió poner fin al tributo excesivo y deshonesto para las mujeres ("El tributo de las Cien Doncellas") consistente en entregar 100 mujeres cristianas cada año para evitar la conquista del norte peninsular por parte de los árabes. A pesar del poderoso ejército cristiano que se enfrentó a los musulmanes, la batalla parecía perdida cuando hizo aparición milagrosa el Apóstol Santiago  sobre un caballo blanco derribando a todos los combatientes y ganando la batalla. De ahí surgió el sobrenombre de Santiago "Matamoros" y el inicio de la leyenda que lo sitúa a los lomos del famoso caballo blanco.

Aprovechamos para dejaros algunas imágenes de la Feira Cabalar de la Ascensión en las que, precisamente, son los caballos blancos los protagonistas.





*Fotos Ascensión 2013 (Turismología Compostela)

20 jul 2012

25 de Julio: Día de Santiago

      

     Como cada año en el mes de Julio nos acercamos al día grande de Santiago, al día del patrón de España: 25 de Julio, día del Apóstol. Esta festividad junto a la Ascensión constituyen las dos grandes fiestas que se celebran en Compostela a lo largo del año. Las fiestas del Apóstol suelen comenzar siempre unos días antes del 25 de Julio con la lectura del pregón por parte de algún personaje conocido lo que supone el arranque de las celebraciones que se prolongan hasta el último día del mes.  Este año se inician hoy, Viernes 20 de Julio, con el pregón a cargo de Moncho Fernández, entrenador del club de Baloncesto Obradoiro.

       Son muchas las actividades que se llevan a cabo durante estos días en las calles y plazas de Compostela: desde actuaciones musicales de toda índole (orquestas, charangas, grupos musicales, artistas en solitario, y otros músicos de diferentes estilos tanto nacionales como internacionales, etc), actividades tradicionales al aire libre, exaltación del Traje Regional Gallego, desfiles o fuegos artificiales en los días 24 y 31 de Julio con la incorporación de la tecnología de realidad virtual en 4D.

      A diferencia de las fiestas de la Ascensión, el Apóstol es una festividad en la que participan activamente numerosos turistas que visitan nuestra ciudad durante el mes de Julio. Es por tanto, una celebración más internacional, con el saber hacer y la tradición gallega, pero abierta al mundo exterior. 

      Este año, las grandes actuaciones musicales de estas fiestas correrán a cargo de nombres tan variopintos como Tom Jones, Calle 13, Georgina o Coti. Sin duda alguna, música para todos los gustos. Si quieres conocer el programa completo visita la página de Santiago Turismo.  

                                                  Te esperamos en Santiago para disfrutar de Compostela!!! :)



ads