10 dic 2012

Difícil situación para Paradores


Este Puente de la Constitución, celebrado el último fin de semana, nos ha traído nuevas noticias, fuera de las habituales para estas fechas: datos de estancias durante el puente, top de destinos elegidos, tipología de turismo escogida, entre otros. Ha salido a la palestra la huelga que han realizado los trabajadores de los edificios históricos Paradores. La difícil situación en la que se encuentra España, también ha salpicado al número de parados del sector turístico, cifra que se ha incrementado en los útlimos días desgraciadamente por el cierre de muchos de los Paradores situados en la geografía española.
Fuente: Telva

Se ha aplicado un expediente de regulación de empleo en muchos de estos hoteles, puesto que las pernoctaciones han ido decayendo en los últimos tiempos. En el mejor de los casos, muchos de estos hoteles van a aplicar la política de cierre durante la temporada baja, sin embargo, en otros como el Parador de Ferrol, se producirá el cierre definitivo de sus puertas. Esta medida supone el despido de unos 80 trabajadores en los paradores gallegos.



En el caso del Parador de Santiago u Hostal de los Reyes Católicos, se va a reducir su plantilla en una veintena de empleados. Un número demasiado elevado y que lleva consigo la expulsión de trabajadores que han contribuido al día a día del hotel durante muchísimos años. La mayoría de los trabajadores de este Parador llevan trabajando en el establecimiento desde más de 20 años.



Desde luego, hace mucho tiempo que deberían haberse tomado medidas de reestructuración y mejora de la organización en este tipo de hoteles. Éstos, se llevaron a cabo para no abandorar edificios históricos y mejorar la situación de algunas zonas desfavorecidas turísticamente. La iniciativa ha sido muy buena, pero debería haberse realizado bajo un marcado plan de actuación, marketing, organización y aplicación. Desde el momento uno, esta actividad se ha llevado a cabo sin control alguno, algo que hoy podemos ver con el cierre de muchos de estos bellos establecimientos. 

Las consecuencias son muy importantes y negativas, no sólo llevar a una situación de desempleo a muchos trabajadores que no han hecho otra cosa que trabajar durante años para Paradores, sino también, el abandono de los edificios donde se desarrollaba la actividad turística y la vuelta a la creación de zonas deprimidas donde se sitúan los hoteles.  

La solución no está clara, pero sin duda, lo primero que había que haber hecho era un estudio sobre la creación del Parador en el destino y ver si podía ser viable o no antes de haberlo puesto en marcha. Como todo lo que se hace, aquí estamos acostumbrados a lamentarnos por haber hecho actividades inviables, sin antes haber realizado un proyecto previo. Simplemente se piensa en construir y construir para poder obtener el mayor número de beneficios. Así nos encontramos hoy en día, con cientos de edificios históricos abandonados sin ninguna actividad y un extra de nuevos edificios construidos. Si se le diera una función a los edificios históricos no harían falta nuevos edificios y los viejos llevarían a cabo una actividad.  

Centrándonos de nuevo en Paradores, vamos a esperar que va ocurriendo, pero el futuro de estos hoteles históricos con encanto es muy negro, futuro que podía ser más menos turbio si se organizara su estructura de manera precisa.







 


20 mar 2012

Curiosidades I: el origen del Hostal de los Reyes Católicos


     Pocos saben la historia que envuelve a uno de los edificios más emblemáticos de Compostela ubicado en la archiconocida Plaza del Obradoiro. En la plaza más famosa de encuentro de turistas y peregrinos se sitúa la fachada principal de la Catedral, el Pazo de Raxoi (Ayuntamiento), el Colegio de San Jerónimo y el edificio que nos ocupa: el Hostal de los Reyes Católicos.  Dando una vuelta de 360º al Obradoiro nos encontramos con diferentes estilos arquitectónicos en un mismo espacio: el barroco de las torres de la Catedral, el gótico del Hostal o el estilo neoclásico del Pazo de Raxoi. Un mestizaje que hace más espectacular este recinto. 

     El Hostal de los Reyes Católicos, convertido actualmente en Parador Nacional, es conocido por alojar importantes personalidades que visitan nuestra ciudad. Sin embargo, es probable que muchos de los que disfrutan de una estancia en este complejo no conozcan su verdadera historia. Este edificio nació como Hospital para peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. Fue mandado construír por los Reyes Católicos y bajo los mandos del arquitecto Enrique Egeas. Se utilizó con este fin (hospital para peregrinos) hasta el siglo XIX, cuando se convirtió en lo que hoy es: un Parador de Turismo de lujo.

     Aún así, la vinculación total del Hostal con el Camino de Santiago y con los peregrinos no se ha perdido. Desde el año 1954 se lleva a cabo una iniciativa donde se les da de comer a los 10 primeros peregrinos que llegan cada día. Se les traslada a un comedor específico para peregrinos situado al lado del de personal. La recepción de estos peregrinos se realiza a las 9 de la mañana para el desayuno, a las 12 para la comida y a las 7 de la tarde para la cena. En ningún momento tienen contacto directo con los huéspedes del Parador, quiénes desembolsan un precio elevado por disfrutar de una estancia de lujo.

     El director del Hostal de los Reyes Católicos apuntaba en una entrevista en el año 2010 su afán de establecer mejoras en las instalaciones del Parador.  Sin duda, el proyecto más ambicioso sería la construcción de un bulevar comercial o un centro de spa en la zona del "Corralón" donde se situaban las viviendas de los médicos del antiguo Hospital de peregrinos.

     En este sentido, se elaboró el Plan estratégico 2009-2012 de Paradores, que incluye todos los Paradores de España y las reformas que se han planificado para cada uno de ellos en el corto-medio plazo. Sin embargo, y por la situación económica actual es probable que muchas de estas futuras mejoras quedan en el tintero, incluyendo las que afectan al Hostal de los Reyes Católicos.

     Pero, ¿son positivas estas iniciativas para seguir manteniendo ese espíritu de ayuda hacia los peregrinos? ¿Deberían darse más aportaciones de este tipo?
Según nuestro parecer, sería de gran ayuda para mejorar la imagen del Parador, que a esos primeros 10 peregrinos que disfrutan de la manutención al desayuno, comida y cena, también pudieran realizar una visita guiada por las instalaciones del hotel de manera gratuita. Ésta iniciativa ayudaría, como ya se ha dicho, a mejorar la imagen del establecimiento así como, incentivar el conocimiento de sus instalaciones e historia del mismo. Lo que podría ayudar a una posible estancia futura en el hotel por parte de estos peregrinos gratificados.

     Así pues, comentad y aportadnos ideas que ayuden a esta iniciativa!!


Fuente: www.parador.es (2012) 





ads