7 nov 2012

Santiago (é) tapas!



El pasado 26 de Octubre ha dado comienzo en Santiago un concurso gastronómico que va ya por su 5ª edición y se presume, dado su éxito en anteriores ediciones, continuará por muchos años.  Santiago(é)tapas es ya un referente a nivel gastronómico que inunda Compostela de exquisitos y únicos sabores durante 15 días (hasta el 11 de Noviembre) a través de pequeñas delicatesen en forma de tapa. Son muchos los bares participantes en esta edición, en concreto 72 locales distribuidos en cinco rutas diferentes por todo el contorno de la ciudad, no sólo en el centro histórico. Durante este período se puede degustar 122 tapas diferentes al módico precio de 2 €, siendo 21 de ellas aptas para celíacos. 
Algunos de los bares participan en este concurso con hasta 3 tapas diferentes que harán las delicias de sus clientes.

El funcionamiento del concurso es muy sencillo: por una parte, el jurado del mismo deberá elegir las 3 mejores tapas lo que no parece una tarea fácil y por otra, los clientes/visitantes que acudan a los diferentes establecimientos podrán votar por la mejor tapa, proclamándose ganadora aquella que obtenga un mayor número de votos. Los galardones por parte del jurado consisten en premios económicos para los ganadores (2.000€ para el 1º, 1.200€ para el 2º y 1.000€ para el 3º),  al igual que los premios concedidos por los votos del público, siendo en este caso, 800€ el premio a la mejor tapa y 500€ para aquel establecimiento que obtenga una mayor excelencia a través del concurso.

 

Esta iniciativa por parte de la Asociación de Hostelería de Compostela es un aliciente más para disfrutar de la ciudad en esta época otoñal, tanto para los compostelanos como para los turistas. 

La relación de bares y las tapas que se presentan a concurso podéis consultarlas en http://www.santiagoetapas.com/.  Así como las cinco rutas del concurso: Plaza del Obradoiro, Plaza de Cervantes, Plaza Galicia, Plaza Roxa y Camino Francés.



Todavía estás a tiempo de participar y degustar alguna de las suculentas tapas! 
Buen provecho!!! 

8 mar 2012

Sabores de Santiago

  5 rebanadas de lo mejor del Atlántico.
 1 Kg de todo el sabor de Galicia.
 1 lámina de publicaciones temáticas.
 2 litros de turismo enogastronómico.
 200 gr Gourmet&Gourmand
 1 bote 

        Con estos originales ingredientes se presentaba la 3ª edición del Forum Gastronómico de Santiago que ha tenido lugar del 26 al 28 de Febrero en el Palacio de Congresos de la ciudad. Este congreso gastronómico comenzó su andadura en 1999 en Cataluña, siendo exportado a Santiago en el año 2008 tras el éxito obtenido, celebrándose cada año en una de las Comunidades.
      El principal objetivo de este evento es convertirse en un escaparate capaz de unir la cultura y el "buen comer" de un lugar bajo un mismo concepto: oferta turística gastronómica.
         Es innegable que Galicia puede presumir de una gastronomía única, que goza de halagos alrededor del mundo, pero también debemos ser conscientes de la necesidad de contar con personal cualificado que sepa expandir esta riqueza más allá de nuestras fronteras. Por ello, ésta y otras ferias similares se presumen como las herramientas idóneas para formar a los futuros profesionales de la hostelería a través de diferentes cursos, debates, exposiciones y muestras de las diferentes cocinas del mundo. Con ello, se daría el primer paso para posicionar la ciudad como referente gastronómico ayudando a disminuir la temida estacionalización. 
      En este sentido, en la página web del Forum existe un apartado específico sobre la ciudad, con el fin de promocionarla a los visitantes que han acudido a la feria animándolos a conocer Santiago.
     Asimismo, el éxito de la Feria se ha debido a la existencia de diversos atractivos que han otorgado calidad al evento. Entre ellos, destacamos la presencia de 17 cocineros con estrella Michelín y una representación gallega del 70% de las empresas participantes. Este último punto podemos verlo por dos vertientes: positiva porque se promociona ampliamente la gastronomía gallega, y negativa al limitarse la inclusión de otras culturas gastronómicas de las que se pueden importar ideas y enriquecer nuestra propia gastronomía. Sin embargo, no debemos olvidar que este año la sombra de la crisis también acecha este tipo de eventos, por lo que el presupuesto destinado para la celebración de esta Feria se ha reducido en un 30%. Este hecho no ayuda a la internacionalización del evento, situándose éste dentro de nuestras fronteras, al verse limitada la promoción exterior, la participación de chefs internacionales, la representación de otras culturas gastronómicas , etc.
    Así pues, éste es el comienzo de un gran menú, el cual se ha ido nutriendo de productos muy exquisitos, a la par que naturales y de la tierra. Esperamos que esta mezcla de sabores vaya a mayores en los próximos años y se creen más y más sabores.




                                       Fuente: Página web Fórum Gastronómico (2012)

ads