5 jul 2012

Compostela VERDE (2)




7. BRAÑAS DO SAR

Brañas do Sar Fuente: cidadedacultura.blogspot.com
El parque urbano de las Brañas del Sar está aún en construcción, hoy en día permanecen pequeñas explotaciones agrarias. Será un gran espacio que conectará: la Cidade da Cultura de Galicia y el centro urbano de Compostela,  los barrios de Fontiñas, Sar y Pontepedriña, además del Multiusos con el Parque Eugenio Granell.
Con la implantación de este futuro parque se pretende crear el menor impacto de viviendas posible para poder disfrutar de un espacio verde en el centro de la ciudad.



8. CARBALLEIRA DE SAN LOURENZO 


Este parque está situado a orillas del río Sarela y se encuentra justo al lado del Pazo de San Lorenzo. Posee una extensión de 8.000 metros cuadrados.
C. de S. Lorenzo Fuente:compostelavirtual.com

Está perfectamente integrado en la ciudad y ofrece áreas de descanso con bancos y zonas verdes, parque infantil, fuentes y dos cruceiros escondidos entre antiguos árboles. Se encuentra en una zona donde poder visitar a pie la Catedral, compuesto de pequeñas casas y el campus sur de la universidad. Además se puede recorrer en bicicleta, con iluminación nocturna y zonas de aparcamiento.


   

9. GRANXA DO XESTO

Gran zona verde que se encuentra en la ladera oeste del Monte Pedroso, donde se pueden disfrutar unas maravillosas vistas a la catedral y donde poder disfrutar de una bebida o una comida en el bar ubicado en el parque. Para poder acceder se llega en coche desde Galeras.

Fuente: granxadoxesto.com
         


 
10. PARQUE EUGENIO GRANELL

Es uno de los mayores parques de Santiago, donde los compostelanos realizan una gran actividad deportiva a diario. Se encuentra en el barrio de Pontepedriña y ha sido inaugurado en el año 2003. Un pequeño puente conecta los dos márgenes del río Sar para poder pasear y conocer el parque completamente. Una de las mejores formas de llegar allí es en coche, con amplias zonas de aparcamiento, así como la línea de bus 6 que te deja en la entrada del parque.

P.Eugenio Granell Fuente: compostelavirtual.com
        

 
11.PARQUE DE VITE

El parque es también llamado Jardín De Europa, Finca Vista Alegre o Finca Simeón, está situado en el centro de la ciudad de Santiago. Uno de sus nombres le viene de la familia Simeón, quienes empezaron con su construcción.

Parque de Vite     Fuente: trivago.es
La Casa de Europa se encuentra situada en este parque, hoy es utilizada como alojamiento para académicos de la Universidad de Santiago de Compostela, así como centro de servicios administrativos. También se encuentran el  Centro de Estudios Avanzados de la Universidad y la Escuela de Altos Estudios Musicales.

Este parque tiene un gran interés por su vegetación y sus paisajes. Ofrece areas de descanso, zonas verdes, fuentes, iluminación de noche y aparcamientos cercanos.



12. PARQUE DEL MONTE DE ALMÁCIGA

Se accede a él desde San Caetano, conectando la calle Teo con el parque de Santo Domingo de Bonaval. Se encuentra muy cerca de la estación de autobuses. Las líneas C4 y C2 te llevan por las cercanías del parque, en coche existen zonas de aparcamiento y acercarse a pie desde la zona antigua te llevará 10 minutos.


Monte da Almáciga Fuente: compostelavirtual.com
         


Tras este breve repaso por los parques y zonas verdes de Santiago, podemos decir que existe una amplia oferta de descanso y ocio en los múltiples espacios verdes que existen en la ciudad. 

Sin embargo, esta oferta no está lo suficientemente explotada, ya que sólo en la época estival se llevan a cabo algunas actividades en los mismos. Como hemos dicho en la entrada anterior, el festival Vía Stellae es uno de los más importantes, pero insuficiente para atraer a los visitantes y turistas. Se ha llevado este festival al mes de Septiembre, ya que ha tenido un éxito notable y es una manera de aminorar la estacionalización que posee la ciudad durante épocas que no son el verano, puentes o el fin de semana. 

Por ello, debería realizarse un estudio de los diferentes parques con el uso que se le podría dar a cada uno para realizar actividades que le den más vida a estos espacios, no sólo actividad física, sino también una manera de atraer a familias y a niños. Esto es, ya sea creando actividades concretas en cada parque para diferenciar su uso o crear un programa general de actividades en todos ellos. 

La oferta podría ser además de actuaciones musicales, de obras de teatro, mimos, acrobacias, entre otras actuaciones artísticas. El programa podría empezar con la colaboración de artistas locales, entre medio de artistas más conocidos. Paso a paso, configurando un programa que se consolidaría con la oferta estudiada y bien proyectada para pasar a crear unas actividades capaces de atraer a artistas más internacionales y a un público no sólo local, sino también a turistas nacionales e internacionales. 

En cuanto a la temporalidad, las actividades deberían realizarse durante todo el año para crear una oferta consolidada donde poder tener una actividad a la que asistir casi todos los fines de semana. Con una mayor frecuencia durante el verano, por ser temporada alta y por existir un tiempo meteorológico más favorable.
 

2 jul 2012

Compostela VERDE (1)


      Si de algo podemos presumir los picheleiros, es de contar con un gran número de zonas verdes en nuestra ciudad. Son muchos y muy repartidos los PARQUES donde podemos disfrutar de una charla con amigos, descansar, leer un libro, o simplemente observar. Aquí, os presentamos algunos de ellos:

1. ALAMEDA

Entrada Alameda       Fuente: viajejet.com
Parque céntrico de la ciudad, con cientos de años de historia, los compostelanos han visto pasar su vida a través de este parque. Los accesos al mismo son múltiples, ya sea a pie (se encuentra en el centro de la ciudad), por autobús (existen múltiples líneas que te llevan a él), o en coche (se puede aparcar en los aledaños del parque).
En este entorno se encuentran las estatuas de personajes tan conocidos como "las dos Marías" Valle-Inclán, visitados por los turistas que llegan a Compostela. Durante épocas de vacaciones, se realizan en este parque, actividades de ocio para los niños para que puedan compartir con otros compañeros.


2. . CARBALLEIRA DE SANTA SUSANA


Carballeira de Sta Susana Fuente: Turgalicia.es


Forma parte del Parque de la Alameda, pero recibe este nombre la parte alta del monte donde se ubica una pequeña capilla en honor a Santa Susana.  
Es, dentro de la Alameda, una de las zonas más frecuentadas por estudiantes del Campus Sur de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).


3. PARQUE BONAVAL

Es uno de los entornos más bellos de Santiago, lugar emblemático para los compostelanos donde poder descansar, leer un libro, compartir con amigos o incluso sobrellevar de mejor manera el calor del verano tomando el sol o buscando un lugar de sombra donde refrescarse.
Se sitúa entre el convento de Bonaval y el Centro de Arte Contemporáneo. Se puede llegar a el a través de las líneas de bus 6, 11, C4 y C2 que te dejan en una parada muy cercana al parque. Por coche se puede aparcar en una zona habilitada o en párkings próximos.
Parque Bonaval      Fuente: Turgalicia.es

Durante el verano se realizan actividades nocturnas de música a través de la iniciativa llevada a cabo por el Concello denominada Vía Stellae. Suele realizarse en verano, pero el último se ha celebrado en Septiembre para intentar aminorar la estacionalización veraniega y atraer a los turistas con las actividades que se llevan a cabo a través de esta iniciativa.
Sin embargo, desde esta plataforma creemos que estas actividades deberían realizarse durante el resto del año, haciendo partícipes a artistas compostelanos, como músicos o actores para que muestren a los compostelanos y turistas sus obras. Sería un buen método para intentar atraer a los curiosos y un buen mecanismo para incentivar las visitas y el conocimiento del valor que poseen los artistas compostelanos, una buena plataforma para su promoción. 


4. PARQUE DE BELVÍS

 Parque muy céntrico a un paso del mercado de Abastos al que se accede bajando la Rúa das Trompas. En el final de esta calle nos encontramos con una gran zona verde en la parte baja del convento de Belvís y el seminario Menor. Desde este lugar se pueden admirar unas preciosas vistas de la zona antigua de la ciudad.

Parque Belvís   Fuente: sientegalicia.com
Recientemente, se ha creado el mercado "Entre lusco e fusco"  que se celebra en este lugar todos los martes a las 21.00h de la noche dónde se pueden adquirir productos ecológicos de comercio justo.

 Anteriormente, se había llevado a cabo la recuperación de las "huertas de Belvís" (29 parcelas de 60 metros cuadrados cada una) en las cuáles el Ayuntamiento ha cedido el uso a los vecinos para la plantación ecológica de alimentos y su posterior venta.



5. PARQUE DA MÚSICA

Parque de la Música    Fuente: compostelavirtual.com
Situado a pocos metros de la dársena de autobuses de Xoán XXIII, donde desembarcan los excursionistas que vienen a visitar el casco antiguo de Compostela. A poco más de 10 minutos andando de la Catedral, se encuentra este bello paraje en el cuál se sitúa el Auditorio de Galicia. Éste, se construyó en el año 1988, junto al estanque-espejo en el que se reflejan los detalles arquitectónicos del edificio. Es una zona muy frecuentada por los estudiantes del Campus Norte al ubicarse en el Burgo das Nacións dónde se hallan algunas de las facultades universitarias.





6. PARQUE CARLOMAGNO

Parque Carlomagno Fuente: jmarior.net


Situado entre los barrios de Fontiñas y San Lázaro se encuentra este pulmón verde de la ciudad. Se trata de uno de los lugares preferidos para pasear de los compostelanos, alejado del bullicio del centro de la ciudad se convierte en el área de ejercicio diario para muchos deportistas.

Desde este parque se puede disfrutar de una de las vistas panorámicas más privilegiadas de Compostela.

De fácil acceso a pie, en autobús (líneas C2, 11, 6, C4, C6) o en coche con buena zona de aparcamiento en las proximidades.







ads