15 abr 2013

El "feísmo"


Se suele decir que si algo funciona ¿por qué se va a cambiar?  Esto es lo que pasa en ocasiones cuando de la nada se introducen elementos "extraños" que nada tienen que ver con la configuración arquitectónica existente en el lugar.
Esto creo que nos ha pasado a varios compostelanos/as cuando hace unas semanas nos hemos topado con una piedra de importantes dimensiones en la afamada Puerta del Camino, lugar de entrada de numerosos peregrinos que llegan a la ciudad. Esta piedra ha sido muy criticada por el impacto visual que suscita ante el paso de miles de peregrinos y compostelanos que pasan por esa calle diariamente. Contiene una placa dónde se hace referencia precisamente al Camino de Santiago y su importancia; si la idea era que no pasara desapercibida el objetivo se ha logrado; si era informar sobre la importancia de esta puerta de entrada a la ciudad también se ha conseguido; si se pretendía embellecer el lugar, a nuestro parecer se ha fracasado.
Este es un ejemplo claro de "feísmo" del lugar, simplemente se contribuye a otro elemento más en el lugar, pero ese elemento no está introducido o integrado con las mismas características que tiene el sitio donde se encuentra. La redución de las dimensiones, quizás incorporación de la placa en el propio empedrado hubiera sido más acorde a la organización arquitectónica de la zona. Sin embargo, estamos seguros que en unos pocos meses este elemento ya estará tan incorporado en nuestra imagen del lugar que lo concebiremos como un elemento más del mismo. Nos acostumbramos sin más.

Otros ejemplos son las grandes contrucciones urbanísticas en la Costa del Sol, enormes edificios que hacen que se pierda la magia del lugar, crea una mala esfera en un lugar idílico y natural, convirtiéndolo en un área urbana más.
La España del turismo de sol y playa es el ejemplo de libro más claro para atribuir feísmo a un lugar turístico. Construcciones rápidas sin organización, sólo edificios y edificios a pie de playa.

Galicia, a grandes rasgos, se ha escabullido de esta época de construcción, a pesar de ello se pueden ver algunos casos con edificios que no son legales con la protección de la costa, en las Rías Baixas.
Esta protección poco a poco va a ir a menos, ya que las leyes han disminuido la zona de protección de la costa para dar pie a la construcción de edificios que vulneren el hábitat natural de fauna y flora.
La zona de la Costa da Morte aún pervive con extensas playas sin contrucción a la vista, además de zonas verdes para disfrutar de las vistas y el aire limpio que ofrecen. Que así siga por muchos años.

Si volvemos de nuevo a las ciudades turísticas, debemos decir que otro ejemplo de feísmo, es que al lado mismo de la catedral de Ourense, existe un edificio de estilo moderno, pegado a la catedral, edificio que parece pegado de otro lugar y que no se integra en el estilo de la catedral de la ciudad de las Burgas.

Así pues, un destino turístico se caracteriza por ofrecer productos turísticos, bien organizados, a través de una buena oferta hotelera, de transportes y servicios complementarios; añadido a esto, que posea una buena demanda por el público, al cual esta oferta hotelera le atraiga lo suficiente como para realizar el viaje. Sin embargo, no sólo esto es suficiente, debe ofrecer unos servicios integrados, sin un feísmo visible, con un mantenimiento de los elementos turísticos para que una vez en el lugar le sorprenda la calidad y la belleza del destino turístico.
Como veis, un trabajo laborioso que no sólo se queda en poseer un destino turístico, no hay que olvidar que hay que cuidarlo y mantenerlo con su belleza natural e integrado al destino.









31 oct 2012

Santiago en ránkings


Cuántas veces en nuestra vida nos habremos guiado por lo que vemos en la televisión, escuchamos en la radio, leemos en las revistas, en las redes sociales...
Cuánto más deseado se nos hace un lugar, una prenda de ropa, un perfume, una bebida si lo anuncia nuestro ídolo o un famoso que nos cae bien. No lo niegues, seguro que te ha pasado alguna vez, puede que en tu etapa quinceañera más alocada, en tus veintitantos o en plena madurez... puede que ni siquiera te des cuenta, pero sucede. Esa EMPATÍA con el personaje te hace más atractivo el producto o servicio. Señores, esto es marketing
Y con los destinos sucede más de lo mismo. Y no sólo con personajes famosos, sino con nuestros propios amigos o familiares. Una simple foto de uno de nuestros "amigos" de facebook ó twitter basta para que nazca en nosotros el deseo de visitar ese destino, lugar, monumento, probar esa suculenta comida, estar tumbado en esa paradisíaca playa, etc. Se convierten, sin saberlo, en nuestros particulares prescriptores del destino. 
Cuántas veces el boca-oreja nos sirve de guía al prestar atención a las opiniones de nuestros amigos o familiares sobre un destino que ellos han visitado, o directamente buscando esa información en páginas web especializadas en la puntuación y comparación de destinos, lugares, hoteles, restaurantes... dónde la gente deja sus opiniones y puntúa de acuerdo a su estancia o experiencia en el lugar. Páginas como tripadvisor, trivago, kayak o minube son ejemplos claros de ello.
Y por supuesto, el posicionamiento del destino en los diferentes ránkings elaborados por reconocidas empresas de marketing turístico o revistas de viaje especializadas. Éste es un punto sumamente importante, pues le concede notoriedad al destino en un abrir y cerrar de ojos, haciéndose más patente que nunca el marketing viral.


Santiago de Compostela, ¿en ránkings?  Sí, Santiago se ha posicionado a lo largo de los años y se posiciona en numerosos ránkings. Aquí va una pequeña recopilación: 



Turismología  (2012)
- Google.  En el año 2011, Santiago se situó entre las ciudades españolas más buscadas a través de google.

 -Travellers' Choice 2012 de Tripadvisor.  Santiago se cuela en el top ten de mejores destinos en estos premios  en la octava posición por delante de Marbella y Palma de Mallorca.

- Agosto 2012.  3º puesto en el ránking de destinos españoles Low cost por detrás de Mérida y Valladolid. 



- Classora.  Santiago se ubica en el puesto nº5 del Ránking de ciudades y pueblos más bonitos de España.

- Santiago y su catedral lo más visitado de Galicia y centro del turismo gallego.


En ocasiones, esos ránkings no hacen referencia a la ciudad como destino turístico, pero si a características que la hacen indirectamente más atractiva para los turistas.

- OMS (Organización Mundial de la Salud). Un estudio elaborado en 2011, sitúa Santiago de Compostela  a la cabeza de ciudades españolas con mejor calidad del aire. Junto a Logroño y Badajoz.

- QS World University Ranking para 2012. La Universidad de Santiago de Compostela (USC) consigue situarse en el rango 151-200 de las universidades del mundo con mejor competencia lingüística. 


En el lado contrario, esos mismos ránkings pueden causar efectos negativos en la imagen de la ciudad, bien por una mala posición en el mismo, por tratarse de un ránking en negativo o por la ausencia en ránkings dónde era habitual su presencia. Ejemplo de este último caso, es la ausencia de la Universidad de Santiago de Compostela en este año 2012 en el ránking de las 500 mejores universidades del mundo elaborado por la Universidad Shanghái Jiao Tong.


¿Conocéis otros ránkings en los que esté presente Santiago de Compostela??

Esperamos vuestros comentarios al respecto!

29 oct 2012

¿Cómo nos ven?


¿Qué es Santiago de Compostela?, ¿Qué es lo más característico de la ciudad?, ¿Conoces su catedral?, ¿Qué productos típicos se comen en Santiago?, ¿Es una ciudad bonita?, ¿Cuántas veces has ido?.
Éstas son algunas de las preguntas que se le realizan a una persona para conocer las primeras impresiones que tiene de un destino. Las respuestas pueden ser múltiples, desde que nunca ha ido allí, hasta que ha ido muchas veces, pasando porque la ha visitado solamente una vez.
Aún sin ir nunca a un destino, tu mente y conocimientos hacen que poseas una imagen preconcebida, ya sea de una persona o, concretamente en nuestro caso, de un destino turístico. Puedes conocer los principales monumentos de la ciudad, en Santiago, su catedral

y el casco antiguo. El tipo de turismo principal que puedes realizar allí, en nuestra ciudad cultural. El motivo de por qué has llegado allí, en Santiago puede ser el Camino. Además de las características básicas del destino como que Santiago es una ciudad de tamaño pequeño, donde se convive con un gran ambiente universitario, así como de peregrinaje; con una gran historia en sus calles.
Fuente: Turismología (2012)

La imagen que poseen de ti los turistas, es algo esencial para que éstos se conviertan de posibles turistas potenciales a turistas reales en la ciudad. Por ello, no sólo es importante cuidar los detalles en el destino, sino también la imagen o promoción que se realiza del mismo.
En resumen, Santiago se ve como una pequeña ciudad histórica, que se llena de peregrinos que llegan a su meta para visitar la catedral y los alrededores, deleitándose con su comida y los pequeños rincones que se esconden en la ciudad.
El siguiente paso en el futuro pasa por conseguir que además de todo esto, se nos vea como una ciudad con un macroedificio moderno que alberga en su interior exposiciones culturales interesantes (Ciudad de la Cultura). Paso difícil de conseguir mientras permanezca en la retina el gran presupuesto desembolsado y por desembolsar de un edificio de poco uso actual.

ads